Datos personales

Mi foto
alegre,soñadora,cariñosa

jueves, 8 de mayo de 2008

trabajo historia de la computacion

Para otros usos de este término véaseLinux es un sistema operativo tipo Unix (también conocido como GNU/Linux) que se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU o GPL, es decir que es software libre. Su nombre proviene del Núcleo de Linux, desarrollado en 1991 por Linus Torvalds. Es usado ampliamente en servidores y super-computadores,1 y cuenta con el respaldo de corporaciones como Dell, Hewlett-Packard, IBM, Novell, Oracle, Red Hat y Sun Microsystems.

Puede ser instalado en gran variedad de hardware, incluyendo computadores de escritorio y portátiles (PCs x86 y x86-64 así como Macintosh y PowerPC), computadores de bolsillo, teléfonos celulares, dispositivos empotrados, videoconsolas (Xbox, PlayStation 3, PlayStation Portable, Dreamcast, GP2X...) y otros (como juegos arcade, enrutadores y aMicrosoft comenzó el desarrollo del "ADMINISTRADOR DE INTERFAZ", que posteriormente derivó en Microsoft Windows en Septiembre de 1981. La interfaz inicial tenía menús ubicados en la parte inferior de la ventana y la interfaz sufrió un cambio en 1982 cuando se diseñaron los ahora comunes menús desplegables.
Esto ocurrió después de Apple Lisa, un experimento de Apple por llevar una interfaz gráfica al usuario. Sin embargo, ocurrió antes de
lhttp://es.wikipedia.org/wiki/Linuxgunos modelos de iPod


Un poco de historia del software libre
Hace ya bastantes años, durante otra forma de realidad tecnologica, la mayoria del software (que la verdad era muy poco) era desarrollado por los precursores de la llamada tercera revolución tecnológica, quienes tenian la libertad de cooperar entre ellos, y eventualmente así lo hacian.
Sólo diez años después, al rededor de 1980, la gran mayoría del software ya era propiedad intelectual de alguien. Generalmente los dueños de estas tecnologías por seguridad [1] decidieron bloquear los códigos y prohibir a los programadores hablar con gente externa acerca de ellos y asi impedir la fuga de los secretos de sus creaciones. Evidentemente la toma de estas desiciones fue, paulatinamente, limitando la cooperación entre los programadores y cercando el desarrollo del software dentro de las necesidades del mercado.
Es por esto que Richard Stallman hace a un lado sus ocupaciones en el laboratorio de inteligencia artificial del Massachusetts Institute of Tecnology (Instituto de tecnología de Massachusetts) y recapacita en cuanto a las injusticias que rodean al concepto de software propietario, considerando que no solo no estimula a los usuarios comunes a profundizar sus aprendizajes sobre el desarrollo de software, convirtiendolos en esclavos de un soporte técnico (caro y deficiente, en el mejor de los casos). Si no que al limitar las colaboraciones entre los programadoros limita el desarrollo de este al evitar las adecuaciones para las propias necesidades de los usuarios. Es así que en 1986 cuando le piden Stallman firmar un acuerdo de no divulgación (non-disclosure agreement) decide renunciar, y publicar el manifiesto GNU que, ante la mirada atonita de los que se habian enriquecido con el software propietario, ha revolucionado el mundo de software

http://espora.org/revueltas/article.php3?id_article=23

No hay comentarios: